NI UNA MÁS (III)

Servicio de prevención, sensibilización y atención integral a mujeres migrantes en situación de violencia de género


El Proyecto Práctico "Ni Una Más III" es una iniciativa cofinanciada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con el Fondo Social Europeo+, cuyo objetivo principal es la prevención, sensibilización y atención integral a mujeres inmigrantes en situación de violencia de género. Este proyecto se llevará a cabo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, con la finalidad de garantizar que las mujeres migrantes víctimas de violencia de género reciban el apoyo necesario para superar esta situación y puedan acceder a una vida digna y segura.

El proyecto ofrece una atención integral que abarca varios aspectos esenciales: apoyo jurídico, acompañamiento social, apoyo psicológico, mejora de la empleabilidad, acompañamiento a los descendientes y redes de apoyo. Este enfoque multidisciplinario está diseñado para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres migrantes, tanto legales como sociales, asegurando que puedan acceder a los recursos y servicios disponibles para su protección y recuperación. Además, el servicio se ofrece en diversos idiomas como español, árabe, francés e inglés, para asegurar que las mujeres puedan recibir el apoyo adecuado, independientemente de su lengua materna.

 

Dentro del marco de este proyecto, también se implementarán caravanas contra la violencia y puntos de información itinerantes en zonas rurales, para acercar los recursos legales y sociales a aquellas personas que tienen acceso limitado a estos servicios. A través de estas acciones, se busca garantizar que las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género no solo reciban apoyo jurídico y social, sino que también tengan un espacio seguro para compartir sus experiencias y recibir el acompañamiento necesario en su proceso de integración y recuperación.

 

El proyecto se enmarca en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y promover la integración plena de las mujeres inmigrantes, reduciendo las barreras sociales, legales y culturales que puedan dificultar su bienestar y participación en la sociedad. Con este enfoque integral, "Ni Una Más III" busca empoderar a las mujeres migrantes, garantizar sus derechos y ofrecerles las herramientas necesarias para construir un futuro libre de violencia.